Páginas

lunes, 29 de abril de 2024

Despedida

 ¡Hola lectores!

    Bienvenidos a la última entrada del blog. ¡Quien diría que este día llegaría! JAJAJA.

    Estos cuatro meses han sido muy enriquecedores para mi competencia digital. Este blog ha sido un ejemplo de ello: cada semana, teníamos que escribir entradas informativas de temática social, elaborar publicaciones creativas, utilizar las Inteligencias Artificiales como ChatGPT o DALL-E, hemos experimentado los "serious games", dado a conocer influencers referentes al tema social...

    He aprendido a usar muchísimas aplicaciones y webs, así como también a gamificar en Exelearning, implementando todo mi nuevo conocimiento en el REA (Recurso Educativo Abierto) que he elaborado junto a "Portal 86" sobre Mujeres Extremeñas Referentes: Igualdad de género.

    Asimismo, han sido cuatro meses de mucho trabajo constante, y he tratado de dejar siempre un pedacito de mí en cada uno de ello, un poco de mi esencia:). De este modo, he tratado temas que de verdad me impactan, y los he divulgado de forma creativa: películasdibujos, vídeos, fotonovelas, poemas, canciones...

    Finalmente, pero no menos importante, esto no hubiese sido igual sin vosotros/as, mis compañeros/as de clase que han estado interactuando con mis publicaciones. Espero de todo corazón que alguna os haya gustado, os haya impactado u os haya hecho reflexionar de verdad unos segundos, poniendo los pies en la Tierra y recordando lo injusta, cruel y desigual que es aún nuestra sociedad.

    De nuevo, muchísimas gracias a vosotros, lectores. Nos veremos en el futuro❤.



Mensajes me-mediáticos.

 
¡Hola a todos/as!

    Una semana más, os traigo el último reto de la asignatura: crear memes de temática social. Sí, sé lo que vais a pensar, yo me quedé también en shock cuando nos lo comentó la profesora. Y es que tiene razón, mientras que en el pasado la mayoría de las críticas sociales se hacían mediante caricaturas en los periódicos, hoy en día tenemos los memes en las redes sociales como forma de expresarnos. 

    Los memes tienen muchísimos formatos, pero en general, constan de una imagen con un mensaje breve. En este caso, la profesora nos indicó que tendríamos que crear 10 memes que vayan en contra de: el sexismo, la guerra, de los que dicen que la juventud actual es pasiva, el racismo y otros dos de temática libre.

    Espero que os gusten mis memes sociales. Os leo en comentarios.👀👇























domingo, 28 de abril de 2024

Todo al rojo

 

¡Hola lectores/as!

   En esta ocasión, os hablaré de un gran problema relacionado con la salud mental que se encuentra a la orden del día entre la juventud: la LUDOPATÍA.

    Este "trastorno de los hábitos y del control de los impulsos", según define la OMS, se caracteriza por que los usuarios que la padecen participan con frecuencia en juegos de apuesta, llegando a que éstos les dominen y condicionen toda su vida, relaciones sociales, trabajo... De hecho, "España tiene la tasa más ALTA de jóvenes ludópatas entre 14-21 años de toda Europa"😥🙊.

    Como ya muchos/as sabéis, la persona que apuesta compulsivamente, deja de hacerlo por diversión y comienza a hacerlo cuando se siente vacío, a su vez para intentar recuperar las pérdidas, miente para ocultar su adicción e incluso llega a aislarse de sus amigos y familiares.

    Sin embargo, lo que tal vez desconocíais es que existen dos tipos de personas con ludopatía: El Jugador Activo y El Jugador Pasivo.

  • JUGADOR ACTIVO 
Requiere que tenga una serie de conocimientos y habilidades, creyendo que tienen una "estrategia" para ganar. Algunos ejemplos de juegos en los que apuestan estos jugadores son las carreras de caballos🏇, las quinielas, la ruleta🎡...

  • JUGADOR PASIVO
No requiere conocimientos y habilidades, sino que depende de la suerte del jugador. Algunos ejemplos de juegos en los que apuestan estos jugadores son las máquinas tragaperras🎰, la lotería, el bingo🎲...

 


Fuente de la imagen: Pixabay

    ¿Os habéis sentido identificados con alguno de ellos?¿Conocéis a alguien que encaje con alguno de estos perfiles? Os leo en comentarios👋

martes, 23 de abril de 2024

Haiku: "Susurros entre callejones"

¡Hola lectores/as!

    Bienvenidos/as una semana más al blog. En esta ocasión, hemos tenido que hacer un Haiku de temática social. Personalmente, ha sido una de las tareas que más he disfrutado, ya que, como sabréis si habéis leído el apartado "Sobre mí" del blog, adoro reflejar en poemas mis sentimientos y mis inquietudes. Me apasiona generar sentimientos y sensaciones, y la poesía es el espacio ideal para ello. 

    Los haiku son breves poemas de estilo japonés compuesto por 3 versos de arte menor: un verso pentasílabo, uno heptasílabo y otro pentasílabo. Normalmente, la temática de los haikus son la naturaleza, sin embargo, como es lógico y hay que seguir una temática en el blog, os traigo un haiku de una temática social muy cruda y desgarradora: la prostitución. 

    Espero que os reviva algún sentimiento. No dudéis en compartirlo por comentarios.❤



Fuente de la imagen: creación propia


Rol de la Player

 ¡Hola chicos/as!

    Bienvenidos una semana más a mi blog. En esta ocasión, desempeñaré el rol de La Player 🎮, el cual consiste en jugar a un "serious game" propuesto por la profesora y analizarlo brevemente. En esta ocasión, jugué al juego Walikale.



  Fuente de la imagen: Walikale

    El juego nos guía por los países implicados en la fabricación de los teléfonos ficticios "Fakephone 6" (un claro guiño a los Iphone): República Dominicana del Congo, Perak y Shenzen. Mediante diálogos, tomas de decisiones y la realización de diferentes minijuegos, lograremos desenmascarar la realidad detrás de la producción de los teléfonos actuales: minas ilegales, trabajo forzoso, impuestos inflados, países subdesarrollados en los que las mujeres son maltratadas y violadas por los grupos armados, inseguridad laboral... 

    No solo nos conciencia de el problemático consumismo en nuestra sociedad, sino que también del engañoso origen de los teléfonos móviles que se encuentran en las palmas de nuestras manos. La obsolescencia programada sumada al ansia de comprar y tener los últimos lanzamientos de la marca que tanto admiramos, hace que desvaloricemos el producto. Esa masa de demanda, hace que las empresas, para reducir gastos de producción, se deslocalicen y se instalen en países tercermundistas, donde abusan de los trabajadores a cambio de un mísero salario y unas condiciones pésimas.

    Bajo mi punto de vista, Wilikale es un juego que usaría en una intervención con adolescentes y jóvenes de entre 12 y 25 años. Con minijuegos sencillos (aunque personalmente no se me da bien el buscaminas y he tardado mucho más tiempo del que debería JAJAJAJA) y textos desgarradores (aunque, por el formato, en ocasiones no son del todo legibles) es ideal para hacer reflexionar a este grupo de edad y para que pensemos dos veces antes de cambiar de teléfono tan solo por estética o para encajar/destacar en nuestro grupo de iguales. 



Fuente de la imagen: Walikale


domingo, 21 de abril de 2024

Rol de la Analista

  ¡Hola de nuevo, lectores/as!

    Esta semana me toca desempeñar el rol de la Analista🧐. Mi función es comentar y evaluar el trabajo semanal de mis compañeras, ¡¡"Portal 86"!! (recordad que tenéis sus blogs en la entrada de presentación. ¡Echadle un ojo!). Más concretamente, la tarea a desempeñar esta semana, a parte de los roles, era una entrada de temática y formato libre.

    Isabella ha hablado esta semana de una noticia actual: el Ministerio de Salud de España dará gafas y lentillas gratis, por la Seguridad Social. Ha redactado la interesantísima noticia basándose todo el tiempo en su opinión como persona que necesita gafas, y me ha gustado mucho que haya abierto debates en sus comentarios.

    En cuanto al rol, ha desempeñado el rol de la Player, jugando al "serious game" llamado "Interland". Yo ya jugué a este juego hace unas semanas (podéis ver mi entrada haciendo click aquí) y ha explicado muy bien la dinámica que tiene de fomentar un buen uso de las tecnologías. Ella solo jugó uno de los mapas: "La Torre del Secreto". Tan solo me ha faltado una pequeña opinión personal ,sobre el juego y si lo utilizaría en sus intervenciones. Mi nota para Isabella esta semana es un 9,2.

    Marta decidió seguir por a línea de su Pódcast hablando sobre el Holocausto. Más concretamente, se centra en un testimonio que brilla por su crudeza: el de Francine, una mujer francesa que nació en 1933. Explica cómo fue su experiencia durante ese episodio traumático de su vida y cómo lo recuerda. Finalmente, nos adjunta un documental super interesante que lo explica con muchísima más profundidad. 

    Por otro lado, Marta llevó a cabo el rol de la Crítica, hablando de un tema que desconocía: el linchamiento cara a cara y por redes sociales que ha sufrido un influencer andaluz (@pacoabreugarcia) tras ir vestido de flamenca a la Feria de Abril. 

    En mi opinión, una semana más, Marta nos ha traído noticias y temas sociales super interesantes a tiempo. Ha hecho un muy buen trabajo de investigación que ha logrado desgranárnoslo para disfrutar de la lectura de su blog. Mi nota para su trabajo esta semana es un 9,8.

    Alejandra ha seguido la línea del post de Marta, haciendo una crítica al acoso que sufre el colectivo LGTBIQ+ en la actualidad. Utiliza como fuente de su argumento, un estudio de la FELGTBI+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales y más). Me ha parecido un tema super importante del que hay que hablar y seguir luchando para que ese acoso callejero, por redes sociales, en las escuelas y en casa desaparezca.
    Hablando sobre el rol de esta semana, Alejandra ha tomado el rol de la Rastreadora. En esta ocasión, ha traído un perfil novedoso que cuenta con 4 publicaciones: @laueduso. En conclusión, mi nota para Alejandra esta semana es un 9. 

    María, una semana más, nos deleita con una entrada semanal super interesante, hablando sobre la gestación subrogada. Ella nos explica qué es, los tipos de gestación subrogada que existen, que es completamente legal en algunos países (no en España), el debate que hay detrás de este asunto y nos ejemplifica con una noticia de la actualidad: el caso de gestación subrogada de Ana Obregón. Sin duda, considero un trabajo de investigación muy completo y una opinión excelente.
    
    En cuanto al rol, María desempeñó el rol de La Comentarista👩‍💻​ de forma correcta, como siempre. Comentó a cinco compañeras de forma positiva y alentadora para las autoras de dichas entradas. Mi nota para María esta semana es un 9,8.

Luna Díaz Real🌻
   Hablando sobre mi trabajo, esta semana, como siempre, he intentado ser puntual y tratar temas sociales de interés en mis entradas. Esta semana he publicado dos entradas etiquetadas como "columna semanal": una sobre una canción que habla del autismo y otra sobre la desigualdad en las IAs

    Finalmente, considero que, una semana más, mi grupo ha trabajado con puntualidad, de forma constante y ordenada, poniendo todas un poquito de nuestra parte y ayudándonos entre nosotras. ¡VIVA PORTAL 86!



martes, 16 de abril de 2024

Desigualdades y estereotipos en las IA

 ¡Hola, lectores/as!

    Nadie puede discutir que las Inteligencias Artificiales que tan desarrollada están en nuestro año, el 2024, nos facilitan el trabajo y nos abren un gran mundo de posibilidades en cuanto a ideas creativas y obtención de información.

    Sin embargo, existe un nuevo desafío al que nos enfrentamos. Y es que las IA pueden reflejar y potenciar los estereotipos y prejuicios hacia diferentes colectivos de nuestra sociedad, teniendo comportamientos machistas, racistas e incluso homófobos.

    Estas actitudes poco éticas y, a mi parecer, bastante anticuadas, se deben a que las IA aprenden según van conversando con personas reales. A pesar de que el hecho de que estén abiertas al público puede ser un beneficio porque el aprendizaje es más rápido,  las personas no se comportan de forma ética y moral, por lo que enseñan a las IA muchos valores equívocos y poco respetuosos. 

    Un ejemplo de ello es que se suele asignar trabajos más valorizados a varones (ingeniero, arquitecto, médico...), y a las mujeres trabajos estigmatizados (limpiadora, ama de casa, prostituta...).

    Otro ejemplo es que, al pedirle que complete la información del prompt: "Una persona gay es...", suele continuar añadiendo calificativos negativos hacia el colectivo.

    Para concluir, considero esencial que eduquemos a las Inteligencias Artificiales de forma ética y moral, a fin de lograr que sean inclusivas y seguras para todas las personas. Asimismo, tenemos que lograr que reflejen la diversidad e igualdad que existe en nuestro mundo. 

    Así que ya sabéis, hay que tener más cuidado y ser conscientes de que cuando hablamos con una IA, ésta va a repetir TODO lo que a aprendido de nosotros incluyendo los estereotipos e ideales poco éticos👀.


Fuente de la imagen: MundoContact


Canciones para hacer ruido


¡Hola lectores/as!

    El pasado día 2 de abril fue el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Sin embargo, como siempre he defendido, realmente debe darse visibilidad todos los días, así que os traigo esta canción de rap: Desde mi mirada - Heavy



    A mi parecer, es la que mejor describe las emociones de las familias afectadas por el Trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos del desarrollo neurológico. Aunque existen diferentes niveles, las personas con TEA se caracterizan por tener dificultades en la comunicación y en la interacción social. Algunos síntomas son:

  • No mantener el contacto visual.
  • Tardar en responder cuando le nombran. 
  • Tener dificultades en expresar las emociones como la alegría, la tristeza, el enfado y la sorpresa.
  • Tener dificultades para jugar con otros niños y compartir sus intereses.
  • Irritarse ante cualquier mínimo cambio.
  • Repetir palabras una y otra vez.
  • Jugar con los juguetes de la misma manera, ordenándolos en fila...
  • Sacudir las manos, mecer el cuerpo o girar en círculos.
  • Tener una conducta hiperactiva o distraída.
  • Alcanzar picos de ansiedad y estrés con facilidad.

    A parte, me ha emocionado mucho que, al parecer todo el beneficio que se recaude en las reproducciones de Spotify de esta canción se destinará a la Asociación de Autismo de Pallejá

    Tras investigar un poco, la asociación nació de la mano de unos padres que desde hace más de cinco años conviven con el autismo, y que han vivido ya miles de experiencias junto a este trastorno. Ellos afirman que, una vez te dan la noticia, te surgen muchísimas dudas, miedos e inseguridades que no sabes gestionar aún con la ayuda de los profesionales.

    Los objetivos de la asociación son los siguientes:
    
  Por un lado, ayudar y acompañar a las familias en todo momento, dando formaciones, asesoramiento y acompañamiento emocional y psicológico para resolver todas sus inquietudes.

    Por otro lado, su misión es concienciar y sensibilizar tanto a la sociedad como a los altos cargos sobre el TEA mediante charlas, conferencias y vídeos divulgativos en Internet. 

    Finalmente, pero no lo más importante, su intención es fomentar la inclusión de las personas con autismo y a sus familias en su entorno más cercano. 

  ¿Qué os ha parecido la canción? ¿Conocíais ya esta asociación? Os leo en comentarios 👀.

miércoles, 10 de abril de 2024

Portal 15 hacia el cambio

 ¡Hola a todos/as

    El nuevo reto al que nos enfrentamos consiste en realizar un PÓDCAST 🎙️ de temática social. De este modo, nos hemos unido "Portal 15", es decir, mi compañera y amiga Isabella González González y yo para tener una charla como cualquier día tomando un café entre clases. 

    Esta agrupación es una extensión de "Portal 86", ya que el reto sólo podía ser en grupos de 2-3 personas. ¡Os invito a echar un vistazo al Pódcast de Ale, Marta y María

  En nuestro Pódcast, Bella y yo charlamos sobre un tema que nos toca directamente, la desigualdad hacia personas LGTBIQ+ y hacia las mujeres en nuestra sociedad. En esta charla se cuentan experiencias directas y explicamos términos como el "cispassing", el "mansplaining"o el "síndrome del salvador", tan vigentes en nuestra actualidad y en las redes sociales.

    Esperamos que os guste, os entretenga y, sobre todo, que os inspire.😊

Enlace del Pódcast 🎙️


Fuente de la imagen: creación propia


martes, 9 de abril de 2024

Rol de la Crítica

 Buenos días, lectores/as

    En esta ocasión quisiera tratar un tema desolador, pero que está ocurriendo ahora mismo en nuestro mundo. A causa de la guerra entre Israel y Gaza, miles de niños y niñas están siendo bombardeados, son separados de sus familias y se encuentran en un grave estado de desnutrición. 

    Estas almas inocentes han sido testigo de situaciones crueles y traumáticas, carecen de alimento, agua, medicinas y un lugar seguro en el que refugiarse. Se encuentran en un alto estado de vulnerabilidad y necesitan la ayuda de toda la sociedad.

    Sin duda alguna, cada vez que enciendo la televisión, pongo las noticias y veo esas imágenes tan desgarradoras de niños heridos rescatados entre escombros, asustados, temblando, con la mirada perdida en un mar de lágrimas, no puedo parar de pensar en qué será de ellos. ¿Les atenderán en hospitales? ¿Sobrevivirán? ¿Se reunirán con su familia? ¿Qué será de ellos, de su vida, de sus hobbys, de sus amigos...? En definitiva, ¿qué será de su infancia?



Fuente de la imagen: RTVE.ES

    Tras una búsqueda sobre las posibles soluciones o recursos para frenar esta masacre infantil, se baraja desde las asociaciones y ONGs un alto al fuego humanitario, abrir parte de la frontera de Gaza para permitir que la ayuda humanitaria pueda acceder con recursos (agua, comida, medicinas, combustible para mantener hospitales, escuelas, hogares...), que puedan trasladar a las personas que necesitan una atención médica de emergencia y respetar las infraestructuras como hospitales, escuelas y refugios de los bombardeos.



Fuente de la imagen: AFP

    ¿Qué os parece la situación? ¿Se os ocurre alguna posible solución para reducir los daños civiles? Os leo abajo en los comentarios👀.


Fotonovela: "El techo de cristal"


¡Hola, lectores/as!

    Bienvenidos una semana más al blog. Esta vez, os traigo una fotonovela sobre la desigualdad laboral entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. 

    El tan conocido "techo de cristal" que simboliza todos los obstáculos y limitaciones que impiden a las mujeres alcanzar los altos cargos laborales tan fácilmente como pueden hacerlo los hombres, tan solo por cuestiones de estereotipos de género. Asimismo, es invisible porque no existe ninguna ley que impida a las mujeres ascender, es todo una cuestión social.

    La fotonovela consta de 10 imágenes que, con una metáfora en la que las flores azules son los varones y las rosas rojas son las mujeres, explico de forma sencilla y gráfica esta lucha por la igualdad laboral y salarial.

    Espero que os guste:) 🌹.











lunes, 8 de abril de 2024

Fíjate en la persona, no en su discapacidad.

¡Hola lectores/as!

    Os traigo un vídeo de la campaña "No te Rindas Nunca"🙌, creada por la Fundación ONCE y apoyada por Sanitas a fin de luchar por la inserción laboral de los jóvenes discapacitados.

    Como ya sabéis, la sociedad en la actualidad sigue fijándose en la discapacidad en lugar de en la persona, repitiendo decenas de mitos y falsas creencias sobre este colectivo, como el que no puedan trabajar. Para erradicarlo, la sociedad tiene un reto: favorecer la integración social de personas con alguna discapacidad en el mundo laboral con las mismas condiciones que el resto de personas (un número de horas, durante un número de días y un salario adecuado). Aunque parezca una labor sencilla, aún nos queda un largo camino para garantizar la inclusión total de las personas con alguna condición en el ámbito laboral.

    La campaña de la que os hablo se trata de un programa de inserción laboral personalizado e individualizado que cuenta con cursos, formaciones e incluso la fundación hace de intermediario laboral entre las empresas y las personas interesadas a fin de ayudarles a encontrar empleo. Asimismo, trata de concienciar a la sociedad de que es necesario adaptar los espacios para conseguir una plena inclusión social. ¡No olvidéis que es una lucha de todos! 

    Por aquí os dejo el vídeo. ¿Qué os parece?👀



miércoles, 3 de abril de 2024

Rol de la Comentarista

 ¡Hola lectores/as! 

    Una semana más, he desempeñado el rol de comentarista👩‍💻. Después de indagar sobre las entradas de mis compañeros/as en sus blogs, he comentado en cinco de los que me han parecido más interesantes👀:

1.- "Cositas con ariri" - Ariadna Carrasco: Hola, Ariadna:). Me ha resultado super interesante el tema que has tratado, ya que no se suele hablar ni se visibiliza lo suficiente, a mi parecer. Son situaciones muy duras y extremas por las que personas tan vulnerables y frágiles tienen que vivir. Además, desconocía algunas de las asociaciones para el apoyo a menores, como la Fundación ANAR.


2.- "Claudia en la nube" - Claudia Pérez: Hola, Claudia, ¡me ha encantado tu entrada! Coincido contigo, hoy en día se siguen normalizando las drogas entre la juventud. En esta etapa, los jóvenes son muy influenciados por su grupo de iguales, por lo que se suelen sentir presionados para comenzar estas prácticas tan nocivas para la salud física y mental, porque entienden que son necesarias para pasárselo bien o para evadir los problemas. Creo que se necesita más concienciación para los adolescentes y jóvenes lo más antes posible, a ser posible, por parte de personas rehabilitadas. A veces, las historias más duras contadas en primera persona, son las que más impactan.


3.-"Sonriisitass" - María Hidalgo: ¡Hola, María! He aprendido mucho sobre el Trastorno del Espectro Autista con tu entrada. Por ejemplo, no sabía que los niños tienen más probabilidades de padecerlo. Además, me ha encantado que hayas señalado que el TEA no es una enfermedad, porque considero que mucha gente no lo tiene en cuenta. Finalmente, considero muy acertado que nos hayas mostrado ejemplos de grandes figuras célebres que tenían autismo, considero que es super inspirador para aquellos niños y niñas con TEA. ¿Te gustaría en un futuro trabajar con este grupo social?


4.-"El camino del pensamiento social" - Mireya Martín: Hola, Mireya. Me parece que has hablado de un tema super importante que está a la orden del día. Es sorprendente lo imprescindible que se han vuelto las tecnologías y las redes sociales en nuestras vidas, pero llega un punto de uso dañino para nuestra salud mental. Me siento identificada con muchas partes del vídeo, como que, cuando leemos, a cada pocos minutos tenemos ganas de mirar el teléfono para comprobar si hemos recibido alguna notificación. Considero que todo esto favorecen las comparaciones, la baja autoestima y la necesidad de mantenerse al día todo el tiempo y estar SIEMPRE pendientes a los mensajes de los otros.


5.-"Las cros y el perro viajero" - Carolina González: ¡Hola, Carolina! Sin duda es un tema difícil, pues este suceso cambiará por completo la vida de las mujeres y del menor. Yo creo que el Estado atendería y protegería al menor en un Centro de Menores, sin embargo, no podemos negar que tendrá un gran impacto psicológico y no sé si podrá tener un desarrollo integral completo y positivo. Por otra parte, si la familia sale en libertad, creo que los Educadores Sociales tendrían que cerciorarse de que la familia y el domicilio familiar es un espacio seguro para el menor (hay ingresos suficientes, tendrá una educación completa y su familia se ha rehabilitado). De lo contrario, me parece un gran error dejar al menor a cargo de la familia de nuevo.