Páginas

miércoles, 21 de febrero de 2024

La película más provocadora de Disney

¡Hola chicos/as!

    Hace unos días volví a ver "El jorobado de Notre Dame", esta vez, desde una lente educativo-social, y me dejó anonadada.👀

    "EI jorobado de Notre Dame" fue uno de los mayores fracasos de Disney a nivel de ventas, sin embargo, para mí, es una de las propuestas más potentes de la compañía.😌

    En primer lugar, trata el marcado antigitanismo de la época. Los gitanos llegaron a Francia en el siglo XV, mismo siglo en el que se sitúa la obra. En ese entonces, la población, invadida por la "otredad", les veían como un grupo exótico, raro, desconocido... Como consecuencia, crearon a su alrededor leyendas, bulos y difamaciones, pues les veían como ladrones, vendehumos, sinvergüenzas, antihigiénicos... Esta cruel realidad se muestra a la perfección en esta película mediante el lenguaje verbal (insultos y vejaciones) y el lenguaje no verbal (limpiarse el hombro cuando le toca un gitano, apartar a su hija de una chica gitana que se le acerca...). No obstante, existe una excepción: Esmeralda, una moza gitana que es el fetiche sexual de todos los hombres por su apariencia única y exótica. 

    En segunda instancia, esta película denuncia abiertamente abusos y robos reales de bebés por parte de la Iglesia católica. El antagonista, Frollo (el fraile), arranca a Quasimodo de los brazos de su madre gitana tras asesinarla "en nombre de Dios". Otras atrocidades que comete durante la película es incendiar París para encontrar a los gitanos, así como también los hogares de aquellos que les encubrían.

    En tercera instancia, se representa con el personaje de Quasimodo la realidad de las personas discapacitadas o con diversidad funcional en Francia, ya que estos eran  asesinados, aislados, enviados a circos y zoológicos y perseguidos por la Iglesia, puesto que les consideraban satánicos y poseídos. Quasimodo, tras ser arrebatado de su madre, casi es tirado a un pozo por Frollo, fue humillado y burlado por el pueblo y, finalmente, fue recluido en la catedral.

    Al parecer, un protagonista disforme y una trama sobre el antigitanismo y otras reivindicaciones sociales como el feminismo, no fue de interés para el público conservador.

    ¿Qué os parece?🤔



Fuente de la imagen: AcePrensa

2 comentarios:

  1. Dios mío, Luna, me resulta increíble la facilidad que tienes para detectar las cosas y explicarlas. Si preguntas por mi opinión, es semejante a la tuya, al final sólo tienen popularidad las películas de princesas en las que todo sale bien y es color de rosa, pero como la realidad no es así muchas veces estas películas resultan un choque de realidad para la sociedad, pero si esta no presta atención a lo que realmente preocupa... Muchas gracias por tu publicación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias por tus palabras, Marta! Tienes toda la razón. Desde pequeños nos hacen ver las películas de Disney en las que todos los protagonistas son ideales y perfectos, con mensajes tóxicos y obsoletos como que "el príncipe debe salvar a la princesa". No obstante, tras una constancia en la lucha por un cambio social, hemos logrado que mejoren los argumentos e incluyan a una mayor diversidad de protagonistas y contextos sociales.

      Eliminar