Páginas

lunes, 19 de febrero de 2024

Luchando con una sonrisa🎗️💛

 ¡Hola lectores/as!    

    Hace tan solo unos días, el 15 de febrero, se celebró el Día Internacional del Cáncer Infantil🎗️💛 y, con motivo de este día tan especial, os traigo esta reflexión:

    Os voy a pedir que imaginéis a un/a niño/a hospitalizado por cáncer. ¿Qué imagen se os viene a la cabeza? ¿De qué está acompañado ese niño/a? ¿Cómo se entretiene durante horas y horas en esa sala de hospital?

    Desde siempre me ha llamado la atención lo mucho que demonizamos las tecnologías en la infancia pero, a la vez, normalizamos que niños pequeños hospitalizados se refugien en ellas. Es curioso cómo a penas existen algunas asociaciones como Payasos Sin Fronteras que se comprometen puntualmente con el entretenimiento de estos niños, quienes también merecen vivir una infancia feliz. Sin embargo, no considero que el voluntariado sea suficiente, ya que se recurre a la solución fácil: dejarles tablets y otros aparatos tecnológicos para entretenerles.

    No me malinterpretéis, obviamente que la tecnología, los juegos online, las apps e Internet son esenciales para combatir ese mal inevitable como es la soledad pero, bajo mi punto de vista, habría que buscar nuevas alternativas de las pantallas a los niños hospitalizados.

    Y vosotros, ¿qué opináis?🤔 Os leo en los comentarios.👀




Fuente de la imagen: NeuroKid

6 comentarios:

  1. Hola Luna! Me parece un tema bastante importante, estoy de acuerdo contigo. Es cierto que siempre hablamos de lo poco beneficioso que resultan las tecnologías en niños,ya que se aferran a ellas y no socializan con los demás niños. Concuerdo contigo en que es un buen método para que los niños enfermos no se sientan solos,pienso que deberíamos buscar otras alternativas como por ejemplo llevar a estos niños a dar un paseo aunque sea simplemente a la terraza del hospital para estar al aire libre,a que entablen una conversación con otras personas para que así puedan socializar y olvidarse de las pantallas. Me ha gustado mucho el tema que has escogido, deberíamos darle más importancia para que así esos niños también tengan una infancia feliz y no se pasen las horas pegados a una pantalla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario, Lara! Estoy muy a favor de tu idea de sacarles a caminar o, si no es posible, acercarles la naturaleza. Asimismo, también creo que sería beneficioso para ellos socializar con más niños/as.

      Eliminar
  2. Hola Luna, me parece muy interesante tu post, sobre los niños con cáncer, es cierto que normalmente, en los niños, se da un uso excesivo de las tecnologías y que en estos casos, aún más. Es un tema complicado, y está claro que nadie se merece una infancia en la que se pasen tantas horas pegadas con las tecnologías, en cuanto a otras nuevas posibles soluciones, se me ocurren, actividades interactivas entre ellos, teatros o escuchar música en directo. Creo que estas opciones serían interesantes para cambiar y variar un poco sus vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por comentar, Marcos :). Me parece una gran iniciativa la de hacer actividades lúdicas con los niños/as acercándoles al teatro y a la música en vivo. Opino que serían experiencias únicas e inspiradoras para ellos. Además, considero beneficioso que interactúen entre ellos aún más, ya que apoyarse en un grupo de iguales puede hacerles el camino un poquito más llevadero.

      Eliminar
  3. Holaa, que tema más importante para abordar, si que es cierto que en la época en la que estamos dejamos demasiado que niños que deberían estar jugando en la calle y relacionandose entre sí, estén con el uso de tecnologías. Pero también me parece un tema controvertido ya que estos niños que están sufriendo desde tan pequeños las pantallas les sirve para evadirse de la realidad que les ha tocado vivir. Un saludoo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por compartir tu visión, Carolina:). Si es cierto que las pantallas pueden ayudarles a evadirse, aunque en mi opinión, si variasen más las actividades que les ofrecen, serían más felices, aprenderían más y se integrarían mejor en la sociedad., ay que, aunque con adaptaciones para su condición, tendían la oportunidad de hacer actividades que cualquier otro niño de su edad puede hacer.

      Eliminar