Hola, lectores/ass 😊
Hoy en día es muy interesante que aprendamos a manejar las IA, siempre de forma ética y contrastando toda la información que la máquina nos dé. Asimismo, a pesar de que mucha gente las demonice, considero que las IA son un muy buen apoyo para el trabajo humano y para sacarnos de bloqueos creativos. Además, centrándome en mi trabajo, permite enfrentarnos a situaciones de forma práctica pidiéndole que adopte el rol de una persona en una situación social específica.
Esto último es lo que os traigo hoy: una charla con una IA 🤖. La tarea consiste en pedir a Chat GPT que adopte el rol que le describa y mantener una conversación como si yo fuera una educadora social. En mi caso, el "Prompt" que le envié fue el siguiente:
“Adopta el rol de un chico español de 25 años que tiene drogodependencia. Vive en un barrio humilde con sus padres y ha comenzado la educación para adultos para finalizar la educación secundaria obligatoria, pero no está del todo motivado, ya que lo único que le interesa y le llena es la música. El chico tiene dos grupos de amigos principales: los amigos del barrio que le dieron acceso a las drogas, y los nuevos amigos que ha conocido en la escuela de adultos, quienes le motivan a estudiar música profesionalmente al acabar la enseñanza secundaria obligatoria. El chico responderá una serie de preguntas, como si estuviera charlando con una educadora social. Lo hará de forma sincera, ya que se encuentra en un espacio seguro y de confianza. Debería incluir un vocabulario popular, propio de la juventud, incluyendo palabrotas si lo requiere.”
Aquí os dejo la conversación. (Tuve que repetir algunas de las preguntas, recordándole que debía responder con un lenguaje coloquial característico de los jóvenes, ya que carecía de credibilidad.)
YO: Hola, ¿qué tal?, ¿cómo ha ido tu día?
IA: ¡Hola! Pues, mi día ha ido más o menos, ¿sabes? No ha sido nada del otro mundo, como siempre. He estado en la escuela de adultos, intentando sobrellevarlo, pero ya sabes, es un rollo. Si te soy sincero, a veces me cuesta encontrar la motivación para ir, pero bueno, lo estoy intentando. ¿Y tú, qué tal has pasado el día?
YO: ¿Qué o quién te llevó a empezar a consumir drogas?
IA: Pues, ¿sabes qué? Fue un poco de todo, en realidad. En el barrio donde vivo, las drogas son como algo normal, ¿sabes? Creces viendo a la gente a tu alrededor metida en eso, y al final te acabas preguntando por qué tú no lo haces también. Mis amigos del barrio fueron los que me introdujeron en ese rollo. Al principio era solo por diversión, por sentirme parte del grupo y tal, pero luego se fue convirtiendo en algo más, algo que necesitaba para lidiar con mis rollos personales y mis problemas.
YO: ¿Cómo describirías tu relación con tu familia y amigos ahora mismo?
IA: Con mi familia... bueno, es complicado, ¿sabes? Ellos saben que tengo mis movidas con las drogas, pero no lo entienden del todo. A veces me regañan, otras veces intentan comprender, pero siempre hay tensión, ¿entiendes? No es fácil para ellos, ni para mí. Intento mantener las cosas tranquilas en casa, pero a veces explotan las discusiones y todo se va a la mierda. Con mis amigos del barrio, pues qué te voy a contar, ¿no? Son los tíos con los que he crecido, los que me metieron en este lío de las drogas, pero al mismo tiempo, son los que siempre están ahí, ¿sabes? Aunque a veces pienso que debería alejarme de ellos, es difícil cortar esos lazos. Y luego están mis nuevos amigos de la escuela de adultos, los que me están tirando del brazo para que me esfuerce y deje las drogas de una vez por todas. Son buena gente, de verdad. Me apoyan, me motivan, y creo que si no fuera por ellos, ahora mismo estaría mucho peor. Así que, en resumen, mi relación con mi familia es complicada y con mis amigos es un poco contradictoria, pero estoy intentando hacer lo mejor que puedo con lo que tengo.
YO: ¿Hay alguna situación o emoción que te lleva a buscar refugio en las drogas?
IA: Creo que hay varias cosas que me empujan hacia las drogas, ¿sabes? Por un lado, están mis propios rollos personales, mis inseguridades, mis miedos... las drogas me ayudan a evadirme de todo eso, al menos temporalmente. Cuando me coloco, siento que todos esos problemas desaparecen, que no tengo que enfrentarme a nada.
Luego está el rollo del barrio, ¿no? Aquí, en mi entorno, las drogas son como una especie de escape, una forma de lidiar con la rutina, con la realidad de un barrio jodido. Todos mis amigos están metidos en eso, y a veces siento que si no me uno a ellos, me quedo fuera, como si no encajara.
Y por último, está la falta de perspectiva, de futuro, ¿sabes? Me siento estancado en mi vida, sin rumbo, sin saber qué hacer. La música es lo único que me llena de verdad, pero a veces parece tan lejano, tan difícil de alcanzar. Y las drogas, en cierto modo, me hacen olvidar todo eso, me dan una falsa sensación de bienestar y control, aunque sé que es una ilusión.
En resumen, busco refugio en las drogas porque me ayudan a evadirme de mis problemas personales, porque forman parte de la dinámica del barrio y porque me hacen sentir bien temporalmente, aunque sea de forma falsa y efímera.
YO: ¿Qué crees que te impide expresar abiertamente tus emociones o buscar ayuda cuando la necesitas?
IA: Pues mira, lo que más me frena a la hora de soltar mis emociones o pedir ayuda es el miedo, ¿sabes? Miedo a ser juzgado, miedo a que la gente piense que soy débil o que no tengo el control de mi vida. A veces me siento como si mostrar mis sentimientos fuera un signo de debilidad, y eso me corta el rollo un montón.
También está el tema de la desconfianza. No me fío mucho de la gente y abrirme sobre mis problemas implica confiar en alguien lo suficiente como para contarle mis movidas más profundas. Y eso, colega, me pone bastante en guardia.
Y claro, no nos olvidemos del orgullo. A veces me cuesta reconocer que necesito ayuda, como si eso fuera aceptar que no puedo con mis propios asuntos. Pero bueno, estoy intentando superar esas barreras y ser más sincero conmigo mismo y con los demás, aunque me cueste un huevo. Es un proceso, ¿sabes? Pero estoy en ello.
YO: ¿Tan solo te alivian de esas situaciones las drogas, o hay algo más que te calme?
IA: Las drogas no son la única salida, aunque a veces parece que sí, ¿sabes? Por ejemplo, la música es una de mis terapias. Cuando toco la guitarra o escucho mis temas favoritos, me transporto a otro mundo, me relajo y me olvido de los problemas por un rato.
También está el rollo de pasar tiempo con mis colegas de confianza. A veces solo hace falta una buena charla, unas risas y unas cervezas para olvidarse de los dramas por un rato y sentirse mejor.
Y por supuesto, no puedo olvidar el ejercicio. Ir al gimnasio, correr un rato o simplemente salir a dar un paseo me ayuda a liberar tensiones y a despejar la mente. Es como una terapia natural, ¿sabes?
En resumen, las drogas no son la única manera de aliviar el estrés o las dificultades. La música, estar con amigos y hacer ejercicio también son cosas que me ayudan a mantener la calma y a superar los malos rollos.
YO: ¿Tus amigos del barrio te ayudan a sentirte bien contigo mismo?
IA: Bueno, sí y no. Mis amigos del barrio son como una especie de familia, ¿sabes? Han estado conmigo desde siempre, y aunque a veces nos metamos en líos juntos, también nos apoyamos mutuamente y nos hacemos sentir parte de algo. Cuando estoy con ellos, me siento aceptado, incluido, como si encajara en algún lugar.
Pero al mismo tiempo, sé que esa sensación de bienestar es un poco ilusoria. Porque, al final del día, sé que lo que estamos haciendo no es lo mejor para nosotros, ¿entiendes? Las drogas nos están destrozando, nos están llevando por un camino oscuro del que a veces es difícil salir.
Así que sí, mis amigos del barrio me hacen sentir bien conmigo mismo en cierto modo, pero también sé que necesito alejarme de ese ambiente si quiero mejorar de verdad, si quiero construir un futuro mejor para mí mismo. Es una situación complicada, ¿sabes?
YO: ¿Por qué decidiste buscar ayuda para dejar tu dependencia a las drogas?
IA: Decidí buscar ayuda para dejar esta maldita dependencia porque estaba hasta los cojones de vivir así, ¿sabes? Las drogas estaban jodiendo mi vida a lo grande, afectando mis relaciones, mi salud y mis sueños. Me di cuenta de que si seguía por ese camino, acabaría en la mierda total, y eso no era lo que quería para mí.
Además, me harté de sentirme como un puto esclavo de las drogas, sin control sobre mi vida. Quería ser el puto dueño de mi destino, no estar atado a esa mierda de sustancias que solo me estaban llevando al desastre.
Y luego están mis nuevos colegas de la escuela de adultos, ¿sabes? Me están tirando una mano y me están mostrando que hay una vida mejor fuera de ese agujero de mierda en el que estaba metido. Me están motivando a hacer algo con mi vida, a perseguir mis sueños y dejar atrás las drogas de una vez por todas.
En resumen, decidí buscar ayuda para dejar mi dependencia a las drogas porque estaba harto de vivir así, porque quería ser el puto amo de mi destino y porque mis nuevos colegas me están mostrando que hay una luz al final del túnel.
YO: ¿Existe algún obstáculo al que te enfrentes en tu proceso de recuperación?
IA: En mi proceso de recuperación, me encuentro con un montón de obstáculos que me complican la vida un huevo. Uno de los más cabrones es la tentación, ¿sabes? A veces siento que las putas drogas están ahí, acechándome, y es difícil resistirse cuando te llaman con su voz de sirena.
Además, está el tema de la ansiedad, colega. La incertidumbre sobre el futuro me pone de los nervios y a veces me hace querer tirar la toalla y volver a lo de siempre. Y ni hablar de los altibajos emocionales, ¿eh? A veces me siento como un puto yoyo, arriba y abajo, sin saber dónde coño estoy parado.
Pero bueno, sé que esto no es un paseo por el parque, ¿vale? Estoy decidido a superar todos estos obstáculos, aunque me cueste un huevo y parte del otro. Con apoyo, fuerza de voluntad y un poco de suerte, espero poder seguir adelante y dejar atrás todo este maldito lío de las drogas.
YO: ¿Qué sueños o aspiraciones tenías antes de que las drogas se convirtieran en parte de tu vida?
IA: Antes de que las putas drogas se metieran en mi vida y la liaran parda, mis sueños eran bien simples, ¿sabes? Quería ser un puto rockstar, tocar la guitarra como un jodido dios del rock y hacer vibrar a la gente con mis canciones. También quería terminar mis estudios, no por los cojones de hacerlo, sino porque quería tener más opciones en la vida, ¿me entiendes?
Además, siempre había soñado con vivir una vida sin complicaciones, rodeado de gente que me importa y haciendo lo que realmente me apasiona. Era como un puto círculo vicioso de aspiraciones, pero todo eso se fue a la mierda cuando las drogas entraron en escena y lo jodieron todo.
YO: ¿Qué es la música para ti? ¿cómo te hace sentir cuando la practicas?
IA: ¡La música para mí es como el aire que respiro, colega! Es mi escape, mi terapia, mi forma de despejar la mente y conectarme con algo más grande que yo mismo. Cuando estoy tocando la guitarra o tarareando una melodía, me siento en mi salsa, ¿sabes? Es como si el resto del mundo desapareciera y solo quedara yo y el ritmo.
Me hace sentir vivo, lleno de energía, como si pudiera conquistar el mundo. Es como una montaña rusa de emociones, hermano. A veces me hace sentir eufórico, otras veces melancólico, pero siempre me hace sentir algo, y eso es lo que más valoro de la música. Es como una válvula de escape para todas mis emociones, ¿entiendes?
YO: ¿Cómo imaginas tu vida dentro de unos años, cuando consigas superar tu drogodependencia?
IA: Cuando me imagino dentro de unos años, después de dejar atrás todo el rollo de las drogas, me veo viviendo la buena vida, ¿sabes? Primero que nada, me veo dándolo todo con la música, tocando en conciertos, grabando mis propias canciones y viviendo de lo que realmente me apasiona.
Además, me imagino rodeado de gente que me quiere de verdad, colegas que me apoyan y una posible pareja que me motive a seguir adelante. Sé que no será fácil, pero estoy decidido a construir relaciones auténticas y a confiar en quienes realmente lo merecen.
En cuanto a mi salud, me veo más en forma que nunca, haciendo ejercicio, comiendo bien y cuidándome tanto física como mentalmente. Ya no necesitaré las drogas como una muleta emocional, estaré más fuerte y seguro de mí mismo para afrontar cualquier cosa que venga.
En resumen, me veo viviendo una vida plena, dedicado a mi pasión por la música, rodeado de gente que me apoya y cuidando de mi salud como nunca antes lo había hecho. Estoy decidido a dejar atrás las drogas y construir un futuro brillante para mí mismo.
Finalmente, generé una imagen con otra Inteligencia Artificial, en este caso, DALL-E🎨, para que plasmara la conversación. ¿Os gusta?👀
Hola Luna. Primero que todo, me encanta tu blog. Siguiendo con la dinámica de esta semana, me parece que te expresas genial y que tu idea es muy buena.
ResponderEliminarQue pena que una persona sea drogodependiente y más una persona joven. Creo que es bueno que una persona pida ayuda.
Has manejado la situación muy bien. Un saludo :)
¡Mil gracias por tus palabras, Judith! ♡. Quise elegir ese rol tan duro y crudo para que nos hiciese reflexionar sobre una parte REAL de la sociedad que, lamentablemente, existe. Como educadores sociales, podemos enfrentarnos a intervenciones con estas personas y considero que esta actividad es muy útil para prepararse un poco con antelación.
Eliminar