Hola chicos/ass!!
Hoy he visto una película que considero que tiene un profundo mensaje relacionado con un ámbito de la educación social y que, por lo tanto, os podría interesar: "Bajo terapia"🎬.
Es una comedia dramática española dirigida por Gerardo Herrero publicada en 2023. Algunos de sus protagonistas son los conocidísimos y brillantes actores Alexandra Jiménez, Antonio Pagudo o Malena Alterio.
Antes de que muchos/as de vosotros/as os alarméis porque os estoy recomendando una película española (no voy a abrir el debate de la calidad cinematográfica por la que se le conoce a nuestro país JSJAJAJ), os prometo que os sorprenderá el "plot twist" final.
La película narra cómo tres parejas acuden a una sesión de terapia en grupo, sin la psicóloga. Ésta les asigna unos sobres con temas personales que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos, opinando y dejando ver su verdadero "yo".
🚨⚠️¡¡¡ALERTA SPOILER!!!⚠️🚨
Durante la película, se centran mucho en dos de las parejas, quienes hablan con sinceridad a la vez que bromean sobre sus problemas (traumas con otras relaciones, celos descontrolados, infidelidades, etcétera). Sin embargo, se deja muy en segundo plano a la pareja realmente protagonista: María y Roberto. Se van dejando pequeñas pistas con actitudes secundarias y, sobre todo, con el lenguaje no verbal de María que, claramente, nos encontramos ante un caso de violencia de género en la pareja.
De este modo, muestran a Roberto, un hombre tradicional, agresivo, controlador, que humilla a su mujer... y a María, una mujer que muestra signos de temor ante su marido, sumisa, con baja autoestima, deprimida, con pensamientos suicidas y que encuentra en el alcohol su única escapatoria.
Al final del filme, al descubrirse el verdadero "yo" del agresor, revelan que las otras dos parejas eran realmente profesionales contratados por la psicóloga para detener a Roberto, el abusador, y abrir los ojos y proporcionar una ayuda a María (gracias a que sus nuevas amigas han compartido abiertamente sus tóxicas experiencias en relaciones de pareja), víctima de abusos y violaciones por parte de su marido.
Sin duda, bajo mi punto de vista, esta película refleja a la perfección un ejemplo de relaciones de violencia de género que sufren miles de mujeres, así como también comportamientos machistas normalizados. Como futuros/as educadores/as sociales debemos promover e incentivar las relaciones sanas desde un punto de vista feminista, buscando la igualdad y el respeto bidireccional.
¿Qué os ha parecido? ¿La veríais?🤔
Hola Luna, me encanta que hayas usado tu publicación libre como recomendación, es algo diferente que todavía no había visto en ningún blog. Me la veré cuando pueda;)
ResponderEliminar¡Hola de nuevo, Sheila! Me alegra que esta publicación te haya resultado original y haya sido de tu agrado. Tal vez debería hacer más recomendaciones de películas por lo que me cuentas :). Espero que te impacte tanto como a mí, ya me contarás qué te pareció.
Eliminar